
Una casulla es una vestimenta litúrgica usada por los sacerdotes durante la celebración de la misa en la tradición católica. Es una prenda sin mangas, de forma ovalada o con abertura en los brazos, que se coloca sobre los demás ornamentos sacerdotales. Su origen se remonta al mundo romano, donde era una capa común, y con el tiempo fue adoptada por la Iglesia.
La casulla cubre el cuerpo por delante y por detrás, y suele estar ricamente decorada con símbolos religiosos como cruces, uvas, espigas o imágenes de santos. Su color varía según el tiempo litúrgico: por ejemplo, blanco para fiestas, morado para la Cuaresma y verde para el tiempo ordinario. Representa el amor y el sacrificio del sacerdote al servicio de Dios y de la comunidad.
Este textil, cosido de brocatel de seda en color amarillo bordado en seda rojo y verde, tiene además aplicación de galones dorados.
Fotografías: Romina Moncada