El vestuario litúrgico comprende aquellas piezas confeccionadas para ser utilizadas por el sacerdote u oficiante durante la realización del culto. Se trata de prendas que, en lo formal, se han mantenido prácticamente inmutables en el tiempo y que, además de denotar el estatus y rango de quien las usa, constituyen un soporte de diversos mensajes simbólicos.
La colección del Museo Histórico Dominico se compone de casullas, dalmáticas, capas pluviales, estolas, manípulos, alzacuellos y humerales, entre otras prendas.

Capa pluvial (delantero). Alto: 135 cm; ancho: 450 cm. Museo Histórico Dominico, Colección de Textiles Litúrgicos, n° inv. 97.0102.a. Fotografía: Jorge Osorio.
Vista delantera de capa pluvial de color morado con decoración floral. Al igual que el color negro, el morado simboliza el duelo, la tristeza y la humildad.
Capa pluvial (delantero)

Capa pluvial (espalda). Alto: 135 cm; ancho 450 cm. Museo Histórico Dominico, Colección de Textiles Litúrgicos, n° inv. 97.0102.a. Fotografía: Jorge Osorio.
Vista posterior de capa pluvial de color morado con decoración floral. Al igual que el color negro, el morado simboliza el duelo, la tristeza y la humildad.
Capa pluvial (espalda)
Casulla (delantero). Primera mitad del siglo XX. Tela bordada. Museo Histórico Dominico, Colección de Textiles Litúrgicos, sin n° inv. Fotografía: Jorge Osorio.
Vista delantera de casulla de corte español. El color negro simboliza el duelo, la tristeza y la humildad. Antiguamente se utilizaba en la ceremonia de los difuntos, por lo que se encuentra decorada con cardos.
Casulla (delantero)
Casulla (espalda). Primera mitad del siglo XX. Tela bordada. Museo Histórico Dominico, Colección de Textiles Litúrgicos, sin n° inv. Fotografía: Jorge Osorio.
Vista delantera de casulla de corte español. El color negro simboliza el duelo, la tristeza y la humildad. Antiguamente se utilizaba en la ceremonia de los difuntos, por lo que se encuentra decorada con cardos.
Casulla (espalda)
Estola. Europa, siglo XIX. Seda, hilo de oro. Largo: 222 cm; ancho: 19 cm. Museo Histórico Dominico, Colección de Textiles Litúrgicos, n° inv. 97.0101.j. Fotografía: Jorge Osorio.
Estola perteneciente al Conjunto Inaugural, utilizado en la primera misa celebrada en la nueva iglesia de la Recoleta Dominica, el 25 de noviembre de 1882.
Estola
Alzacuello. Europa, siglo XIX. Lamé bordado con hilo de oro. Largo: 21 cm; ancho 60,5 cm. Museo Histórico Dominico, Colección de Textiles Litúrgicos, n° inv. 97.0101.g. Fotografía: Jorge Osorio.
Pieza perteneciente al Conjunto Inaugural, utilizado en la primera misa celebrada en la nueva iglesia de la Recoleta Dominica, el 25 de noviembre de 1882.
Alzacuello
Casulla (delantero). Italia, primera mitad del siglo XX. Tela bordada con hilos dorados. Alto: 105 cm; ancho: 80 cm. Museo Histórico Dominico, Colección de Textiles Litúrgicos, n° inv. 97.0093.a. Fotografía: Jorge Osorio.
Vista delantera de casulla de corte italiano, de color plateado y decoración dorada en sobrerrelieve. Utilizada por el sacerdote para oficiar la misa en tiempo de Navidad.
Casulla (delantero)
Casulla (espalda). Italia, primera mitad del siglo XX. Tela bordada con hilos dorados. Alto: 105 cm; ancho: 80 cm. Museo Histórico Dominico, Colección de Textiles Litúrgicos, n° inv. 97.0093.a. Fotografía: Jorge Osorio.
Vista posterior de casulla de corte italiano, de color plateado y decoración dorada en sobrerrelieve. Utilizada por el sacerdote para oficiar la misa en tiempo de Navidad.
Casulla (espalda)
Casulla. Siglo XIX. Tela con diseño vegetal tejido. Alto: 112 cm; ancho 60,5 cm. Museo Histórico Dominico, Colección de Textiles Litúrgicos, n° inv. 97.0088.a. Fotografía: Jorge Osorio.
Vista delantera de casulla de corte francés. El color verde simboliza la esperanza, la renovación y el resurgir de una vida nueva. Se utilizaba durante el tiempo ordinario de la Iglesia.
Casulla

Dalmática. Brocado. Alto: 105 cm; ancho: 127 cm. Museo Histórico Dominico, Colección de Textiles Litúrgicos, n° inv. 97.0004.f. Fotografía: Darío Tapia.
Vista delantera de dalmática de color rosa, símbolo de la alegría efímera de los días felices. Se utiliza el tercer domingo de Adviento, así como en la espera penitencial del cuarto domingo de Cuaresma.
Dalmática

Dalmática. Alto: 103 cm; ancho: 136 cm. Museo Histórico Dominico, Colección de Textiles Litúrgicos, n° inv. 97.0006.e. Fotografía: Darío Tapia.
Vista delantera de dalmática de color negro con decoración floral en color plateado. Simboliza el duelo, la tristeza y la humildad. Antiguamente se utilizaba en la ceremonia de los difuntos.
Dalmática




