Pasar al contenido principal

Santos dominicos festejados la segunda mitad del año

Santos festejados en la segunda mitad del año

Los santos son definidos por la tradición cristiana como personas cercanas a la virtud capaces de inspirar en los demás el anhelo de perfección. Representan el ejemplo de creencia, amor y comunión con Dios. En la religión católica fueron representados simbólicamente para difundir sus vidas.

Están fascinados por la belleza y verdad del ser supremo, a tal punto que éstas lo transforman progresivamente. Está dispuesto a renunciar a todo, también a sí mismos. Le es suficiente el amor de Dios, que experimenta y transmite en el servicio humilde y desinteresado al prójimo.

Para los católicos, los santos interceden ante Dios por la humanidad, por los vivos en la Tierra y por los difuntos en el Purgatorio: es la llamada comunión de los santos.

Todos ellos, incluso los que no han sido oficialmente reconocidos como tales, tienen su festividad conjunta en el día de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre.

Hasta 1829 existieron 64 santos y santas pertenecientes a la Orden de Predicadores o de santo Domingo. las que fueron recogidas por el padre Manuel Amado en el libro Compendio histórico [...]. Entre enero y mayo hubo 32 celebraciones, las mismas que se repitieron entre junio y diciembre.

En los últimos meses del año destacan las de santa Juana de Aza, madre de santo Domingo de Guzmán; santo Domingo de Guzmán y santa Rosa de Lima o Isabel Flores de Oliva, mística dominica canonizada por el papa Clemente X en 1671 y primera santa latinoamericana.

Las hagiografías del Compendio histórico [...] se recogen en forma resumida en cada grabado de esta galería y se reproducen algunas de las palabras empleadas por el padre Manuel Amado.

San Juan de Colonia, mártir gorcomiense (sic), del Orden de Predicadores a 7 de julio. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Colonia, ingresó en plena juventud en el convento de Santa Cruz de su ciudad natal. Ya sacerdote pidió ser destinado a Holanda donde fue perseguido por los calvinistas durante 20 años. Celebró la Santa Misa con mucho fervor. Fue adorador del Sagrario, lugar donde se guarda la hostia. Llevó la Sagrada Comunión a Gorcun, donde fue capturado por calvinistas y encerrado junto a religiosos de otras órdenes, quienes padecieron incontables martirios. Despojado de sus ropas, fueron colgados, depositados en el suelo y amputados.

San Juan de Colonia

San Sadoc y XLVIII compañeros mártires de Sandomira, del Orden de Predicadores a 2 de junio. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Tomó muy joven el hábito de los Predicadores de manos del mismo santo Domingo, quien destacó de él su prudencia y virtudes. Lo envió a la misión de la Pannonia con unos cuántos compañeros para predicar el evangelio y fundar casas de oración. Triunfó su prédica en Hungría, donde fue saboteado por el demonio. Fue nombrado prior del convento que tenía ya la Orden en Sandomira. Él y los 49 miembros de esta comunidad fueron degollados por una horda de bárbaros.

San Sadoc y XLVIII compañeros mártires de Sandomira

Santa Osanna de Mantua, virgen del Orden de Predicadores a 18 de junio. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Mantua, Italia, en el seno de una familia noble de origen húngaro: los Andreasi. En su niñez tuvo éxtasis místicos. Contempló con frecuencia los misterios, y particularmente la Pasión del Salvador. Experimentó en su corazón tales afectos, que creía sentir los mismos dolores que experimentó Jesús. Fue novicia dominica a los 14 años. Además de crueles mortificaciones con que afligía su carne, su divino esposo la hizo experimentar los dolores de su Pasión: le renovó el corazón como a santa Catalina de Sena.

Santa Osanna de Mantua

San Benedicto Undécimo, papa y confesor del Orden de Predicadores a 7 de julio. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Miembro de la familia Boccasini, tomó el hábito de santo Domingo a los catorce años, desarrolló su entendimiento con muchos estudios, se dedicó a enseñar y fue nombrado maestro general de la Orden, la que gobernó con disciplina. Fue nombrado papa, puesto en el que logró grandes acuerdos con reyes herejes. Administró la Iglesia con sabiduría por escasos nueve meses.

San Benedicto Undécimo

San Jacobo de Vorágine, arzobispo confesor del Orden de Predicadores a 13 de julio. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Vorágine, Savona. Profesó muy joven como dominico. Estudió las artes liberales, la teología y la lectura de los Padres de la Iglesia, especialmente san Agustín. Ocupó importantes cargos de la Orden, y luego el arzobispado. Realizó un concilio provincial en el que puso disciplina a la Casa de Dios. Fue inmensamente caritativo con los pobres.

San Jacobo de Vorágine

San Ceslao Polono, confesor del Orden de Predicadores a 16 de julio. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Hermano carnal de san Jacinto, nació en Polonia. Estudio de teología y de la jurisprudencia en Italia. Corrió a los pies de santo Domingo para vestir su hábito. Aprendió de él los rudimentos de la vida religiosa, convirtiéndose en modelo de castidad, pobreza, sumisión, frugalidad y todas las virtudes religiosas. Participó en misiones en Europa para cristianizar a los herejes, transformándose en un famoso apóstol.

San Ceslao Polono

Santa Juana de Orvieto, virgen del Orden de Predicadores a 23 de julio. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Orvieto, quedó huérfana a temprana edad. Creció bajo la protección del santo Ángel Guardián en virtud y belleza, la que despreció. Su castidad fue asaltada varias veces, salvándose sólo por acción del Ángel. Vivió en comunidad con las vírgenes que profesan en Orvieto las leyes de la Tercera Orden. Para elevar mejor su espíritu, mortificó su carne con ayunos, aflicciones y penalidades de toda clase. En la oración consumía muchas horas, arrobada, casi siempre fuera de los sentidos. Su corazón se inflamaba en caridad.

Santa Juana de Orvieto

San Antonio de la Iglesia, confesor del Orden de Predicadores a 28 de julio. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en San Germán en una ilustre familia. Desde niño fue aplicado al estudio y oración, quiso pertenecer a los Predicadores donde profesó. Fue un modelo de santidad, observó con exactitud todos los votos de su profesión. Predicó con muchos frutos, reformó las malas costumbres que se habían introducido en la ciudad de Novocomo. Mejoró la observancia regular en Florencia, Sabona y en Bolonia. Su extrema virtud la premió Dios con la unión íntima consigo mismo y raptos en que pudo disfrutar de dulces conversaciones con la Reina de los Cielos.

San Antonio de la Iglesia

Santa Juana de Aza, madre de santo Domingo de Guzmán, a 2 de agosto. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en el castillo de Aza, hija de familia ilustre. Contrajo matrimonio y tuvo tres hijos: Antonio, Manés o Mamerto y Domingo. Vivió de forma sencilla y virtuosa, se entregó al cuidado de su casa, familia y vasallos. Educada en la fe cristiana sembró en el corazón de sus hijos principios que los convirtieron al sacerdocio y santidad. Fue generosa con sus vasallos. Realizó milagros.

Santa Juana de Aza

Santo Domingo de Guzmán, confesor patriarca del Orden de Predicadores a 28 de agosto. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Su labor con la Iglesia fue anunciada en sueños a su madre, a través de un perro con un hacha encendida en su boca, que simbolizaba la combustión del mundo. En su bautismo se vio que una estrella brillante y hermosísima adornaba su frente. Fue canónigo superior de la Iglesia, emprendió varias misiones y en una de ellas María le entregó el rosario para difundirlo en el mundo. Fundó la Orden de Predicadores para vencer al enemigo hereje por medio de la palabra y la fe.

Santo Domingo de Guzmán

San Agustín Lucerino, obispo y confesor del Orden de Predicadores a 8 de agosto. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. De niño se entregó a la práctica de las virtudes cristianas, despreció las vanidades del mundo. Tomó el hábito dominico con mucha convicción. Aprendió con Tomás de Aquino las ciencias y santidad. Fue nombrado obispo, difundió las virtudes que él practicó, como la humildad, paciencia, caridad, pastoral. Colaboró en la expulsión de los moros.

San Agustín Lucerino

San Juan de Salerno, confesor del Orden de Predicadores a 9 de agosto. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Salerno, en una noble familia. Ya era presbítero y tenía el doctorado en Bolonia, cuando fue arrastrado por la predicación del beato Reginaldo e ingresó a la Orden dominica. El mismo santo Domingo de Guzmán, lo mandó al frente de once compañeros a una nueva fundación de Florencia. Asistió a la muerte de santo Domingo. Trabajó en la defensa de la fe y fue llamado martillo de herejes por su trabajo contra los infieles. Murió en castidad.

San Juan de Salerno

San Jacinto, confesor del Orden de Predicadores a 16 de agosto. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Hermano carnal de san Ceslao. Fue canónigo de la iglesia en Cracovia, en cuyo puesto fue llamado a servir en la Orden dominica. El mismo santo Domingo lo vistió con el hábito. Se caracterizó por su amor especial hacia la virgen María.

San Jacinto

Santa Emilia Biquer, virgen del Orden de Predicadores a 17 de agosto. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Vercelli, Italia. Perdió a su madre a muy temprana edad, y se le puso bajo la protección de la Virgen María. Fundó en Vercelli un monasterio donde hizo profesión a los 19 años. Fue varias veces priora. Destacó por su rectitud de intención y un agradecimiento por los dones recibidos de Dios. Comulgó con mucha frecuencia y la contemplación asidua del misterio de la cruz. Dicen que al nacer llevaba una cruz de carne grabada en su pecho, junto al corazón.

Santa Emilia Biquer

San Diego de Mevania, confesor del Orden de Predicadores a 23 de agosto. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Fue hijo de padres virtuosos y nobles, ejemplos de piedad. Muy joven entró a la Orden Dominica, creciendo en virtudes humanas y divinas. A los 25 años, por su gracia oratoria y santidad de vida, le encomendaron el ministerio de la predicación pública. En este, destacó por una palabra encendida, pero misericordiosa, implacable con el pecado y reconciliadora con el pecador. Meditaba ante un crucifijo, cuando éste le roció, empapándolo con sangre del costado del Cristo, mientras una voz le dijo: "esta sangre será una prenda de tu salvación", y nunca más desesperó.

San Diego de Mevania

Santa Rosa de Lima, virgen del Orden de Predicadores a 30 de agosto. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Lima, Perú. Dios transformó muchas veces su rostro en una bellísima rosa. A los tres años sufrió una operación cruel y dolorosa que vivió con gran serenidad. A los cinco consagró su virginidad al Esposo de las Vírgenes. A los doce llegó a un grado muy perfecto en la oración y un conocimiento de Dios y de sí misma. Hizo grandes penitencias y mortificó su cuerpo. Fue el primer fruto de la evangelización en América.

Santa Rosa de Lima

Santa Catalina de Raconixio, virgen del Orden de Predicadores a 5 de septiembre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Catalina Racconi desde pequeña mortificó su cuerpo. Adoptó como maestra a santa Catalina de Siena, de quien obtuvo los mismos dones y virtudes. Jesús tomó su corazón, lo purificó, renovó y hermoseó con una inscripción: "Jesucristo es mi esperanza". En una visión, se le apareció la santísima virgen con hábito dominico, le mandó que entrara en la Tercera Orden. Jesús le regaló los santos estigmas, le ciñó una corona de espinas.

Santa Catalina de Raconixio

San Francisco de Posadas, confesor del Orden de Predicadores a 20 de septiembre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Córdoba, Andalucía, de padres pobres y piadosos. Sus juegos de niño fueron la misericordia con los pobres y la prédica del evangelio. Estos juegos se formalizaron cuando profesó como dominico en el convento de Escalera al Cielo, donde ejercitó todas sus virtudes y se instruyó en la vida de santos. Ocupó el confesionario, el púlpito, participó en misiones, socorrió a huérfanos, viudas y necesitados, escribió libros piadosos, fue justo y generoso con los fieles y pecadores arrepentidos.

San Francisco de Posadas

San Dalmacio Moner, confesor del Orden de Predicadores a 24 de septiembre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Coloma, Cataluña. Hijo de padres honestos y piadosos. Asistió a la universidad de Gerona, donde cultivó las letras y santidad, y se mantuvo casto. En esta misma cuidad tomó el hábito de santo Domingo. Observó cuidadosamente cada uno de los votos de la Orden. Fue devoto de María Magdalena. Fue maestro de novicios, cargo al que renunció para dedicarse por completo a la penitencia y mortificación. Escondió su cuerpo en una cueva por cuatro años en donde murió.

San Dalmacio Moner

San Mateo Carrerio, confesor del Orden de Predicadores a 5 de octubre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Juan Francisco Carrieri, originario de Mantua, tomó el nombre de Mateo al ingresar a la Orden de santo Domingo. Fue un gran predicador, preparándose con largos períodos de retiro y oración. En soledad Dios le habló a su corazón. Jamás salía de su celda. Cuando predicaba sus palabras salían como llamas, y prendían el corazón de los pecadores. Anhelaba padecer con Jesucristo y al morir sintió su corazón atravesado, como con una espada, debido a su fervor por la Pasión.

San Mateo Carrerio

San Luis Beltrán, confesor del Orden de Predicadores a 10 de octubre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Valencia. De padres nobles y piadosos. Profesó a los 18 años. Su deseo por vivir el ideal de santo Domingo de Guzmán era tan grande que pronto destacó por sus penitencias y austeridades. Fue maestro de novicios, puesto que dejó cuando fue llamado a predicar en América, donde luchó contra las idolatrías. Murió en España.

San Luis Beltrán

San Jacobo de Ulma, confesor del Orden de Predicadores a 12 de octubre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Natural de Ulma, Alemania. Escuchó el Evangelio desde pequeño, estimulado por su devoto padre. Visitó los lugares santos, que lo inspiraron a tomar el hábito de santo Domingo. Mostró su humildad y odio a su cuerpo con mortificaciones y penitencias. Llegó á ser un modelo para todos en la obediencia, pobreza, pureza y castidad.

San Jacobo de Ulma

Santa Magdalena de Trino, del Orden de Predicadores a 14 de octubre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Trino-Vercellese, Italia. Hizo voto de castidad perpetua e ingresó como terciaria de santo Domingo, en una cofradía de jóvenes que se consagraban a las obras de piedad y beneficencia. Predicó entre mujeres y niños, convirtió a muchos pecadores. Se dedicó al cultivo de la humildad y paciencia. Sufrió sin la menor alteración las injurias e insultos de los mundanos. Tuvo constantes éxtasis y arrobamientos, en los que hablaba con Dios.

Santa Magdalena de Trino

San Pedro de Tiferno, confesor del Orden de Predicadores a 22 de octubre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Tiferno. Aborreció su malignidad y voló a la religión de santo Domingo, deseoso de guarecerse en sus claustros de los muchos lazos que en el siglo amenazarían su inocencia. Practicó la soledad, el estudio, la contemplación, la penitencia, la mortificación, sirvió a los pobres y enfermos. Salvó a muchos pecadores del castigo eterno. Siempre meditó sobre la muerte, cuya imagen tenía casi siempre en las manos durante la oración, predica. La contemplación lo desató de los lazos que le detenían en la tierra y le abrió las puertas de la bienaventuranza en el día de su muerte.

San Pedro de Tiferno

San Bartolomé de Bregantia, del Orden de Predicadores a 23 de octubre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Vicenza, Italia. Hijo de la familia Breganza estudió en la Universidad de Padua. Recibió el hábito de manos del mismo santo Domingo. Ejerció con gran prudencia el cargo de prior en varios conventos. Como obispo trabajó en combatir a los infieles en varias partes de Europa. Se entregó con más energía que nunca a sus feligreses, reconstruyó iglesias y restableció la paz entre las ciudades.

San Bartolomé de Bregantia

Santa Benvenuta Boiani, virgen del Orden de Predicadores a 26 de octubre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en una noble familia. Mostró desde pequeña el espíritu de oración y el deseo de emplear su tiempo de manera sana, se dedicó sólo a Dios. Mortificó su cuerpo desde pequeña y siguió los consejos evangélicos que la condujeron a profesar en la Orden. Hizo voto de castidad perpetua, el que se simboliza con la azucena de la pureza. Suspendidas las mortificaciones, padeció de una grave y cruel enfermedad.

Santa Benvenuta Boiani

San Simón Ballacchi, confesor del Orden de Predicadores a 3 de noviembre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en un período de muchas guerras en que no había momento para la santidad. Pero un rayo de luz celestial se insinuó en su alma a los 7 años, y le hizo abandonar las vanidades del siglo y dedicarse a servir sólo a Dios en la Orden de Predicadores. Practicó la abstinencia de todo lo mundano, de elevada contemplación. Se ocupó de los oficios más bajos en el convento.

San Simón Ballacchi

San Juan Liccio, confesor del Orden de Predicadores a 14 de noviembre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Cáccamo, Palermo, en el seno de una familia de pobres labradores. Su madre murió en el alumbramiento. Desde entonces y durante sus 111 años, su vida estuvo plagada de milagros. A los 15 se confesó con el Beato Pedro Jeremías, quien le sugirió que considerara entrar en la vida religiosa. Juan siguió su consejo y entró en la Orden Dominica. Fue muy devoto de la virgen del Rosario. Fundó una casa para religiosas. Fue un gran predicador que produjo sed justicia y de vida eterna en sus oyentes.

San Juan Liccio

San Alberto Magno, obispo y confesor del Orden de Predicadores a 15 de noviembre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. San AIberto Magno o el Grande, fue llamado así por la mucha extensión de su saber. María Santísima lo tomó desde sus primeros años bajo su poderosa protección. En él se reunió la virtud y sabiduría. En los estudios, María le aclaraba todas las dudas y le apartaba de errores. Supo brillar en la doctrina y ciencia, impartió cátedras en universidades y plazas. Tuvo por discípulo a santo Tomás. Fue obispo de Ratisbona. Regresó a vivir como fraile. María le dijo que moriría cuando olvidara lo que predicaba, como sucedió.

San Alberto Magno

Santa Lucía de Narni, virgen del Orden de Predicadores a 16 de noviembre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. Nació en Narni. A los 12 años se entregó al Señor con su voto de virginidad. Su familia la casó. Se separó al poco tiempo por los maltratos de su esposo. Trasladada después a Ferrara, dirigió con su virtud y prudencia la fundación del monasterio en honor de santa Catalina. Entró en la tercera Orden dominica en Narni. Un día oraba frente a un Crucifijo cuando recibió estigmas. Éstos fueron verificados por el papa Alejandro VI, quien le puso unos guantes atados. Así estuvo por nueve días, al cabo de los cuales rompieron los sellos, le quitaron los guantes y hallaron las marcas que se consideraron verdaderas.

Santa Lucía de Narni

Santa Margarita de Saboya, viuda del Orden de Predicadores a 27 de noviembre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. De la estirpe Real de los Duques de Saboya. Se casó con un joven marqués, aunque nunca dejó sus trabajos espirituales. Fue princesa amable. Escuchó a san Vicente Ferrer quien inflamó su corazón en el deseo de perfeccionarse en la virtud. Muerto su esposo carnal, entregó sus riquezas a los pobres y tomó el hábito de santo Domingo. Edificó un monasterio en el que se encerró a vivir con otras compañeras.

Santa Margarita de Saboya

San Sebastián Maggi, confesor del Orden de Predicadores a 16 de diciembre. AMADO, Manuel. Compendio histórico de la vida de los santos canonizados [...], Madrid, 1829. De una antigua y noble familia nació en la ciudad de Brixia el glorioso san Sebastián, con inclinación decidida por la virtud. Le dio la espalda a las bajezas del mundo al tomar el hábito de santo Domingo. Se instruyó en las ciencias eclesiásticas, se le encomendó el ministerio de la predicación. Se entregó por completo a este trabajo y salvó muchas almas. Gobernó varias casas religiosas con esmero y rectitud, y restauró el Orden en cada una de ellas.

San Sebastián Maggi