Pasar al contenido principal

Zoo en la Biblioteca Patrimonial

Bestiario

En Occidente el interés por los animales se remonta hasta el siglo IV A.C, cuando Aristóteles dedicó gran parte de su producción a su clasificación. Sus registros fueron realizados a partir de relatos orales o historias de carácter mitológico.

Durante el Renacimiento, los estudios comenzaron a realizarse a partir de la observación sistemática de la realidad, lo que permitió desechar algunas teorías y conceptos ahora interpretados como fantasiosos.

Iconográficamente es posible interpretar este período como de transición o de permanencias, pues los animales fueron representados en maravillosos dibujos en que se mezcla la fantasía con la realidad. Verdaderas obras de arte realizadas en su mayoría con la técnica del grabado xilográfico.

El quiebre definitivo se produjo en el siglo XVIII, cuando el sueco Carl von Linné propuso una clasificación sistemática de los animales y las plantas. Su obra fue continuada por el naturalista francés Georges Cuvier. En 1859 Charles Darwin dio a conocer su teoría de la evolución, que significó un gran aporte a los estudios zoológicos.

En la exposición llamada "Zoo en la Biblioteca Patrimonial", que se inaugura el 21 de junio y se extenderá hasta fines de julio, se mostrará el patrimonio bibliográfico de los siglos XVII al XIX relacionadas con este tránsito.

A través de las obras de Antonio Tempesta, Andrés Ferrer de Valdecebro, Diego de Obregón, Noël Antoine Pluche, Albin Mesnel y otros más contemporáneos como Claudio Gay y Mauricio Rugendas, es posible observar y admirar este recorrido iconográfico.

En total, esta exposición cuenta con una selección de 18 libros que nos introducen y muestran parte de la "historia natural" y a la evolución de esta ciencia expresada en sus hermosas ilustraciones.

Galería relacionada: Colección de los animales más curiosos del mundo (Roma, 1650). Antonio Tempesta

Galería relacionada: Animales en el Museo de Artes Decorativas

Claus, Carl Friedrich Wilhelm, (1835-1899). Historia natural. Tomo 5, Zoología IV / por el Doctor C. Claus; traducida de la última ed. alemana por Luis de Góngora; ampliada en la parte descriptiva de los diversos animales con presencia de las obras de los más notables zoólogos modernos por Manuel Aranda y Sanjuan. Barcelona: Montaner y Simón, 1891. 352 p.

La quimera ártica

Caballo. Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers par une Société de Gens de Lettres ; mis en ordre & publié par M. Diderot ; & quant á la partie mathématique par M. D'Alembert. Recueil de planches, sur les sciences... Sixième volume, 294 planches. Paris: chez Briasson, [etc.], 1769. 1 v.

Caballo

Escarabajos sagrados de los egipcios. Menault, Ernesto. El amor maternal en los animales / Ernesto Menault ; versión española de Cecilio Navarro. Ilustraciones de Albin Mesnel. Barcelona: Daniel Cortezo, 1885. 331 p.

Escarabajos

Tortuga y otroa. Delafosse, G. Précis élémentaire d'histoire naturelle. Paris: Chez L. Hachette, 1841. 646 p.

Tortuga y otros

Buonanni, Filippo, (1638-1725). Recreatio mentis et oculi: in obseruatione animalium testaceorum... italico sermone primum / proposita a P. Philippo Bonanno... ; nunc denuò ab eodem Latinè oblata, centum additis testaceorum iconibus, circa quae varia problemata proponuntur. Romae: ex Typographia Varesii, 1684. 270 p.

Recreatio mentis...

El tejú. Claus, Carl Friedrich Wilhelm, (1835-1899). Historia natural. Tomo 6, Zoología V / por el Doctor C. Claus; traducida de la última ed. alemana por Luis de Góngora; ampliada en la parte descriptiva de los diversos animales con presencia de las obras de los más notables zoólogos modernos por Manuel Aranda y Sanjuan. Barcelona: Montaner y Simón, 1892. 334 p.

El tejú

Hiena. Claus, Carl Friedrich Wilhelm, (1835-1899). Historia natural. Tomo 7, Zoología VI / por el Doctor C. Claus; traducida de la última ed. alemana por Luis de Góngora; ampliada en la parte descriptiva de los diversos animales con presencia de las obras de los más notables zoólogos modernos por Manuel Aranda y Sanjuan. Barcelona: Montaner y Simón, 1892. 365 p.

Hiena

El Gallo. Cortés, Jerónimo. Tratado de los animales terrestres, y volatiles, y sus propiedades / compuesto por Geronimo Cortès... Valencia: en la Imprenta de Benito Macè: a costa de Francisco Duart..., 1672. 542 p.

Gallo

Caballo. Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers par une Société de Gens de Lettres ; mis en ordre & publié par M. Diderot ; & quant á la partie mathématique par M. D'Alembert. Recueil de planches, sur les sciences... Sixième volume, 294 planches. Paris: chez Briasson, [etc.], 1769. 1 v.

Caballo 2

Tigre. Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers par une Société de Gens de Lettres ; mis en ordre & publié par M. Diderot ; & quant á la partie mathématique par M. D'Alembert. Recueil de planches, sur les sciences... Sixième volume, 294 planches. Paris: chez Briasson, [etc.], 1768. 1 v.

Tigre

León. Encyclopédie, ou Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers par une Société de Gens de Lettres ; mis en ordre & publié par M. Diderot ; & quant á la partie mathématique par M. D'Alembert. Recueil de planches, sur les sciences... Sixième volume, 294 planches. Paris: chez Briasson, [etc.], 1768. 1 v.

León

Avestruz.Ferrer de Valdecebro, Andrés, 1620-1680. Govierno general moral y político hallado en las aves más generosas, y nobles. Sacado de sus naturales virtudes, y propiedades... con quatro tablas, es la una para sermones varios de tiempo, y de santos / le escrive el Padre Fray Andres Ferrer de Valdecebro. Ilustrado por Diego de Obregón. En Barcelona: En casa de Cormellas, por Thomas Loriente, impresor, 1696. 432 p.

Avestruz

Oso. Ferrer de Valdecebro, Andrés, 1620-1680. Govierno general moral y politico hallado en las fieras y animales silvestres. Sacado de sus naturales virtudes, y propiedades, con particular tabla para sermones varios de tiempo, y de santos/ le escrive el Padre Fray Andres Ferrer de Valdecebro. Ilustrado por Diego de Obregón. En Barcelona: En casa de Cormellas, por Thomas Loriente, impresor, 1696. 398 p.

Oso

Elefante. Menault, Ernesto. La Inteligencia de las aves y de los mamíferos / estracto de la obra francesa de E. Menault ; versión española por D. G. R. y M. Madrid : Imp. de Gaspar y Roig editores, [ca. 1880]. 195 p.

Elefante

El elefante niñera. Menault, Ernesto. La Inteligencia de las aves y de los mamíferos / estracto de la obra francesa de E. Menault ; versión española por D. G. R. y M. Madrid : Imp. de Gaspar y Roig editores, [ca. 1880]. 195 p.

El elefante niñera

Elefante y camellos. Pluche, Noël-Antoine. Espectaculo de la naturaleza, o, conversaciones acerca de las particularidades de la historia natural, que han parecido mas a proposito para excitar una curiosidad util, y formarles la razon á los jovenes lectores. Tomo II. Parte Primera. / por el Abad M. Pluche. Madrid: Oficina de Joachin Ibarra, [ca. 1752-1757]. 284 p.

Elefante y camellos

Mariposas. Pluche, Noël-Antoine. Espectaculo de la naturaleza, o, conversaciones acerca de las particularidades de la historia natural, que han parecido mas a proposito para excitar una curiosidad util, y formarles la razon á los jovenes lectores. Tomo I. Parte Primera. Madrid: Oficina de Joachin Ibarra, [ca. 1752-1757]. 266 p.

Mariposas

Rinoceronte. TEMPESTA, Antonio. Nova raccolta de li animali piu curioso del mondo. Gio Jacobo Rossi. Roma. 1650. [100] h. de láms. 28 cm. x 42 cm. Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. Número de inventario: 018422. Ubicación: Depósito 3, Biblioteca Recoleta.

Rinoceronte

Rinoceronte. TEMPESTA, Antonio.Nova raccolta de li animali piu curioso del mondo. Gio Jacobo Rossi. Roma. 1650. [100] h. de láms. 28 cm. x 42 cm. Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica. Número de inventario: 018422. Ubicación: Depósito 3, Biblioteca Recoleta.

Rinoceronte